La Primera Misa de un Papa al Aire Libre en Jerusalén

c617x266_popepapa1205

Por primera vez en la historia, un Papa ofició hoy una misa al aire libre en Jerusalén, este martes 12 de Mayo 2009, en un día en el que Benedicto XVI oró ante el Muro de las Lamentaciones, convirtiendose en la manifestación de apoyo de la Iglesia universal a los sufridos católicos de Tierra Santa y en una reivindicación ante las autoridades para que eviten su éxodo.

Participaron unos seis mil fieles y el lugar no podía ser más sugerente, pues se encuentra bajo el Huerto de los Olivos, en el que Jesús sufrió la agonía antes de la muerte.

En una jornada que tuvo tres momentos significativos, casi históricos, Benedicto XVI visitó tres lugares santos y venerados por los musulmanes, judíos y cristianos: la mezquita del Domo de la Roca, el Muro de las Lamentaciones y el Cenáculo, donde Jesús celebró la Última Cena.
Además, celebró una misa en el valle de Josafat, en las faldas del Monte de los Olivos, otro lugar relacionado con la historia de la Salvación.
Benedicto XVI también ha sido el primer pontífice en la historia que pisa -descalzo, como es preceptivo en la liturgia musulmana- la mezquita del Domo o cúpula de la Roca, el tercer lugar más sagrado del Islám y desde el que, según la tradición, subió al Cielo el profeta Mahoma.

Ante el Gran Mufti (máxima autoridad religiosa musulmana) de Jerusalén, Mohamed Ahmed Husein, el Papa abogó por un «diálogo sincero para construir un mundo de justicia y paz para las generaciones venideras».
El Gran Mufti le pidió que «interceda para que cesen las agresiones contra nuestras gentes, nuestra tierra y nuestros lugares sagrados en Jerusalén, Gaza y Cisjordania».

Desde la Explanada de las Mezquitas, donde se erige el Domo de la Roca, el Papa se trasladó al Muro de las Lamentaciones – el lugar más sagrado para los judíos-, donde rezó durante unos minutos y colocó una petición, como acostumbran a hacer los judíos entre los intersticios de sus antiguas piedras, en la que pidió por la paz en Tierra Santa y Oriente Medio.

Deja un comentario